Oscar Niemeyer, Arquitecto brasileño (1907).-
"Creo que todo es sensiblilidad.Uno se expresa dentro de un campo limitado, por el terreno, la forma, por la eficacia de una construcción.Uno deja también tambien su historia personal en la obra.Cada obra aunque sea sin querer, contiene el recuerdo de una arquitectura más antigua, de formas anteriores, de gentes, el recuerdo de una mujer bonita, de una historia."
Perlas cultivasdas: Revista Ñ.-
"Y si Dios es Amor: Será entonces, como fuera mi padre Lope, quien siempre me pidió que hiciera lo correcto y me dejó pensando cuando erraba..." “Impara a piacere a te stesso. Quello che tu pensi di te stesso è molto più importante di quello che gli altri pensano di te”. [Seneca]
sábado, 21 de mayo de 2011
Español.- Antanaclasis.-
Son figuras retóricas que consisten en la repetición de una o más palabras polisémicas con dos sentidos semánticos diferentes.
Ejemplos:
El amor es una locura que solo cura el cura,
y cuando el cura lo cura comete una gran locura.
¿Usted como come?
¿Que como como?
Como como como.
El vino vino , pero no vino vino, vino vinagre.-
Ejemplos:
El amor es una locura que solo cura el cura,
y cuando el cura lo cura comete una gran locura.
¿Usted como come?
¿Que como como?
Como como como.
El vino vino , pero no vino vino, vino vinagre.-
viernes, 20 de mayo de 2011
Raros usos del idioma.-
"Se caen los sueños, se construyen ilusiones, se cocina un proyecto, se lava el dinero, se pierde el apetito, se juega la vida, se junta coraje, se palpita el miedo, se cierra el estómago, se enciende el alma, se sueña un amor, se teje una traición, se arma una revolución, se olvida una esperanza, se derrumba un gobierno,se ignora olimpicamente..."
¡ Qué suerte que yo tengo el español como lengua materna ¡ Chau...
Bs.As.20-05-11 AluC.G.M.P.Peyrán.-
¡ Qué suerte que yo tengo el español como lengua materna ¡ Chau...
Bs.As.20-05-11 AluC.G.M.P.Peyrán.-
Sin apegos.-
Las despedidas son tristes o parecen,
porque uno nunca sabe comprenderlas.
El que se va, siempre sigue su rumbo,
pero deja su estela donde estuvo.
Te despides a diario y no lo sabes,
dejas cosas pequeñas y otras grandes,
una y otra vez, las vas dejando;
luego surge otra cosa que compensa,
aquello que dejaste sin quererlo.
No lo sufras, no es nada, no seas niño
no limites así pues tu cariño.
Sigue dando, a diario, a todos algo,
que ellos también a ti, se están brindando.
Sonríe, se feliz, vive cantando.
Nada te pertenece, nada es tuyo,
todo lo que tu tienes, es prestado,
y la vida es hermosa sin apegos.
Vive pues cada día, cada hora,
como el niño feliz, que está jugando.
Bs.As.20-05-11 AluC.G.M.P.Peyrán
porque uno nunca sabe comprenderlas.
El que se va, siempre sigue su rumbo,
pero deja su estela donde estuvo.
Te despides a diario y no lo sabes,
dejas cosas pequeñas y otras grandes,
una y otra vez, las vas dejando;
luego surge otra cosa que compensa,
aquello que dejaste sin quererlo.
No lo sufras, no es nada, no seas niño
no limites así pues tu cariño.
Sigue dando, a diario, a todos algo,
que ellos también a ti, se están brindando.
Sonríe, se feliz, vive cantando.
Nada te pertenece, nada es tuyo,
todo lo que tu tienes, es prestado,
y la vida es hermosa sin apegos.
Vive pues cada día, cada hora,
como el niño feliz, que está jugando.
Bs.As.20-05-11 AluC.G.M.P.Peyrán
Menos problema.-
Yo lo no sabía,creía conocerlos
más no era asi,
pensaba yo saber bien la respuesta,
pero era diferente así no era.
Me parecía saber como eran todos,
casi sin proponerlo se fue dando,
ocurre que es "muy bueno" más "no tanto",
nadie quiere"prohibir", pero "no se hace",
porque "o lo hacen todos o ninguno".
Yo no me defendí no fui hacia el choque,
si no lo quieren más:"que se lo pierdan"
no lucharé por dar lo que no quieren
no me parece bien que lo prohiban,
pero si no lo quieren no lo hago,
así es menos esfuerzo,y no hay problema...
Bs.As.20-05-11AluC.G.M.P.Peyrán.-
más no era asi,
pensaba yo saber bien la respuesta,
pero era diferente así no era.
Me parecía saber como eran todos,
casi sin proponerlo se fue dando,
ocurre que es "muy bueno" más "no tanto",
nadie quiere"prohibir", pero "no se hace",
porque "o lo hacen todos o ninguno".
Yo no me defendí no fui hacia el choque,
si no lo quieren más:"que se lo pierdan"
no lucharé por dar lo que no quieren
no me parece bien que lo prohiban,
pero si no lo quieren no lo hago,
así es menos esfuerzo,y no hay problema...
Bs.As.20-05-11AluC.G.M.P.Peyrán.-
jueves, 19 de mayo de 2011
Palabras polisémicas II.-
Hay palabras polisémicas que cambian de significado por la tilde (acento ortográfico)
ejemplos:
¿Tomas te Tomás?
¿Vienes, vienés?
Tómate el tomate.
Domino el dominó.
El topo topó.
¿Cabrá la cabra?
Sería seria.
El amo amó.
El ejercito ejercitó.
ejemplos:
¿Tomas te Tomás?
¿Vienes, vienés?
Tómate el tomate.
Domino el dominó.
El topo topó.
¿Cabrá la cabra?
Sería seria.
El amo amó.
El ejercito ejercitó.
Juego.-
Juego con las palabras a paso lento
juego mientras tanto no pasa el tiempo.
Escribo y me divierto, me regocijo
y tomo de la vida los buenos tiempos,
los malos no los quiero y no los cuento
si tengo algo de fuerzas los aprovecho
los reciclo muy pronto para tomar
aún de lo que fue malo algo mejor.
Esto lo hago seguido, pues cuando obro,
me resulta muy facil equivocarme.
Escribo,junto letras,armo oraciones
juego con las palabras en el papel.
19-05-11AluC.G.M.P.Peyràn.-
juego mientras tanto no pasa el tiempo.
Escribo y me divierto, me regocijo
y tomo de la vida los buenos tiempos,
los malos no los quiero y no los cuento
si tengo algo de fuerzas los aprovecho
los reciclo muy pronto para tomar
aún de lo que fue malo algo mejor.
Esto lo hago seguido, pues cuando obro,
me resulta muy facil equivocarme.
Escribo,junto letras,armo oraciones
juego con las palabras en el papel.
19-05-11AluC.G.M.P.Peyràn.-
miércoles, 18 de mayo de 2011
palabras polisémicas.-
Palabras que tienen varios significados:
Según se usen como masculinas o femeninos.
El capital (dinero),la capital(ciudad).
El cólera(enfermedad),la cólera(gran enojo).
El cometa(astro),la cometa(juguete).
El corte(del verbo cortar),la corte(del rey).
El cura(sacerdote),la cura(acción de curar).
El frente(de guerra),la frente(de la cara).
El guardia(una persona),la guardia(varias personas).
El orden(sacramento,arquitectura),la orden(ley,precepto).
El pendiente(adorno),la pendiente(cuesta).
El vocal (de un tribunal),la vocal(letra).
Continuará.
Según se usen como masculinas o femeninos.
El capital (dinero),la capital(ciudad).
El cólera(enfermedad),la cólera(gran enojo).
El cometa(astro),la cometa(juguete).
El corte(del verbo cortar),la corte(del rey).
El cura(sacerdote),la cura(acción de curar).
El frente(de guerra),la frente(de la cara).
El guardia(una persona),la guardia(varias personas).
El orden(sacramento,arquitectura),la orden(ley,precepto).
El pendiente(adorno),la pendiente(cuesta).
El vocal (de un tribunal),la vocal(letra).
Continuará.
Buenos Aires II.-
Seguro que:
Si me dieran a elegir yo pediría,volver a nacer en Buenos Aires.
Sos mi casa, mi ruta, mi paisaje, sos mi lucha, mis días, sos mi viaje.
Toda mi vida quiero aquí en Buenos Aires, pasarla con tus plazas y tus calles,
junto al río león que en algún tiempo, se soñó mar inmenso de agua dulce.
Yo te sueño y te quiero Buenos Aires, soy el tango que canta y que te llora,
que se ríe y me dice que te añora, yo te vivo y te sufro Buenos Aires.
Te disfruto y recorro día a día, te camino y paseo paso a paso.
Prefiero ver los barrios y sus parques, ver la gente, sus bares,
sus bohemios que te sueñan y te aman Buenos Aires.
Si me diera a elegir no dudaría, volvería a nacer en Buenos Aires.
Bs.As. 18-05-11 AluC.G.M.P.Peyrán
martes, 17 de mayo de 2011
Palabras homófonas.-
Son las palabras que se pronuncian igual, se escriben diferente y tienen distinto significado.
1-A (preposición).-Ha(forma del verbo haber).-
2-Ablando(forma del verbo ablandar).-Hablando(forma del verbo hablar).-
3-abría(forma del verbo abrir).-Habría(forma del verbo haber).-
4-aceros(aleación de hierro y carbono).-Haceros(forma del verbo hacer).-
5-Agito(forma del verbo agitar).-Ajito(ajo pequeño).-
6-Ala(apéndice para volar).-Hala(interjección de animo).-
7-Aré(forma del verbo arar).-Haré(forma del verbo hacer).-
8-Idem anterior: Aremos-Haremos.-
Continuará...
1-A (preposición).-Ha(forma del verbo haber).-
2-Ablando(forma del verbo ablandar).-Hablando(forma del verbo hablar).-
3-abría(forma del verbo abrir).-Habría(forma del verbo haber).-
4-aceros(aleación de hierro y carbono).-Haceros(forma del verbo hacer).-
5-Agito(forma del verbo agitar).-Ajito(ajo pequeño).-
6-Ala(apéndice para volar).-Hala(interjección de animo).-
7-Aré(forma del verbo arar).-Haré(forma del verbo hacer).-
8-Idem anterior: Aremos-Haremos.-
Continuará...
Alicia Jurado.-
Larga trayectoria en las letras
A los 88 años, murió la escritora y académica Alicia Jurado
Graciela Melgarejo
LA NACION
Miércoles 11 de mayo de 2011 | Publicado en edición impresa.
Comentá (25) Compartir.Alicia Jurado. Foto Archivo.Doctora en ciencias naturales por la UBA, activa participante del legendario Grupo Sur, miembro de la Academia Argentina de Letras -desde 1980, cuando ocupó el sillón "Juan Bautista Alberdi" y sucedió así a su gran amiga Victoria Ocampo-, traductora, colaboradora de los más importantes diarios de la Argentina, Alicia Jurado -había nacido en 1922 y falleció anteayer a los 88 años- perteneció por derecho propio a esa brillante generación de escritores argentinos que constituyeron el núcleo principal y generador constante de obras de calidad de la literatura argentina del siglo XX, del cual Jorge Luis Borges es el ejemplo máximo.
No es fácil resumir una trayectoria larga y tan rica, por la variedad de ámbitos de la cultura que le interesaron y de los que participó, además de haber sido una viajera incansable, de lo cual también dejó testimonio en sus escritos.
Aunque empezó a publicar a los 30 años (su primer artículo, "La mujer argentina ante la libertad", fue una colaboración que apareció en este diario, cuando Eduardo Mallea era el director del Suplemento Literario), su obra fue abundante y abarcó varios géneros. En ella hay novelas, como La cárcel y los hierros (1961, Faja de Honor de la SADE), En soledad vivía (1967, Primer Premio Municipal de la ciudad de Buenos Aires), El cuarto mandamiento (1974) o Los hechiceros de la tribu (1980); los libros de cuentos Leguas de polvo y sueño (1965) o Los rostros del engaño (1968); ensayos, como el magistral Genio y figura de Jorge Luis Borges (para la colección de Eudeba, 1964 y 1981, y uno de los más importantes textos biográficos sobre el escritor), Vida y obra de W. H. Hudson (1971, Segundo Premio Nacional Juan Bautista Alberdi y Primer Premio Municipal de Ensayo), El escocés errante. R. B. Cunninghame Graham (1978, Primer Premio Nacional de Ensayo y Crítica Literaria), o ¿Qué es el budismo? (1991, en el que colaboró con Jorge Luis Borges), y sus tres libros de memorias - Descubrimiento del mundo, 1922-1952 (1989), El mundo de la palabra, 1952-1972 (1990) y Las despedidas, 1972-1992 (1992)-, prácticamente sus últimos textos, con los cuales dio testimonio, de una manera muy personal y con pasajes de un profundo lirismo, de su mundo y del mundo que conoció, en el cual algunos de sus amigos más queridos eran escritores: Borges, Victoria Ocampo, Olga Orozco, Oliverio Girondo, Bioy Casares, con los cuales compartió gustos, aficiones y también posiciones políticas.
La joven graduada en Ciencias Naturales supo muy pronto que su verdadero camino era la escritura y a ella le dedicó su vida. Pero su actividad no se limitó a escribir, también participó activamente de otros aspectos de la vida literaria: en 1959-1960 fue secretaria de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE); en 1975, presidió el Centro Argentino del PEN Club Internacional, como vicepresidenta, y, ese mismo año, recibió el Premio Alberdi-Sarmiento, instituido por el diario La Prensa y discernido por el Instituto Popular de Conferencias, y en 1986 formó parte del Fondo Nacional de las Artes.
Con la misma pasión con que se comprometió con el oficio de escribir, defendió la democracia en su patria, la Argentina, cuando consideró que estaba en riesgo, durante la primera y segunda presidencia de Juan Domingo Perón, y dio fe siempre de su espíritu republicano en colaboraciones periodísticas y apariciones públicas, porque -decía- entre los deberes del escritor y del periodista hay obligaciones inmediatas; por ejemplo, explicarle a la población "la historia verdadera de aquellos ídolos en que no sólo los pies fueron de barro" y porque "la gran tragedia argentina es el olvido" y, algo peor que eso, "la modificación del pasado
A los 88 años, murió la escritora y académica Alicia Jurado
Graciela Melgarejo
LA NACION
Miércoles 11 de mayo de 2011 | Publicado en edición impresa.
Comentá (25) Compartir.Alicia Jurado. Foto Archivo.Doctora en ciencias naturales por la UBA, activa participante del legendario Grupo Sur, miembro de la Academia Argentina de Letras -desde 1980, cuando ocupó el sillón "Juan Bautista Alberdi" y sucedió así a su gran amiga Victoria Ocampo-, traductora, colaboradora de los más importantes diarios de la Argentina, Alicia Jurado -había nacido en 1922 y falleció anteayer a los 88 años- perteneció por derecho propio a esa brillante generación de escritores argentinos que constituyeron el núcleo principal y generador constante de obras de calidad de la literatura argentina del siglo XX, del cual Jorge Luis Borges es el ejemplo máximo.
No es fácil resumir una trayectoria larga y tan rica, por la variedad de ámbitos de la cultura que le interesaron y de los que participó, además de haber sido una viajera incansable, de lo cual también dejó testimonio en sus escritos.
Aunque empezó a publicar a los 30 años (su primer artículo, "La mujer argentina ante la libertad", fue una colaboración que apareció en este diario, cuando Eduardo Mallea era el director del Suplemento Literario), su obra fue abundante y abarcó varios géneros. En ella hay novelas, como La cárcel y los hierros (1961, Faja de Honor de la SADE), En soledad vivía (1967, Primer Premio Municipal de la ciudad de Buenos Aires), El cuarto mandamiento (1974) o Los hechiceros de la tribu (1980); los libros de cuentos Leguas de polvo y sueño (1965) o Los rostros del engaño (1968); ensayos, como el magistral Genio y figura de Jorge Luis Borges (para la colección de Eudeba, 1964 y 1981, y uno de los más importantes textos biográficos sobre el escritor), Vida y obra de W. H. Hudson (1971, Segundo Premio Nacional Juan Bautista Alberdi y Primer Premio Municipal de Ensayo), El escocés errante. R. B. Cunninghame Graham (1978, Primer Premio Nacional de Ensayo y Crítica Literaria), o ¿Qué es el budismo? (1991, en el que colaboró con Jorge Luis Borges), y sus tres libros de memorias - Descubrimiento del mundo, 1922-1952 (1989), El mundo de la palabra, 1952-1972 (1990) y Las despedidas, 1972-1992 (1992)-, prácticamente sus últimos textos, con los cuales dio testimonio, de una manera muy personal y con pasajes de un profundo lirismo, de su mundo y del mundo que conoció, en el cual algunos de sus amigos más queridos eran escritores: Borges, Victoria Ocampo, Olga Orozco, Oliverio Girondo, Bioy Casares, con los cuales compartió gustos, aficiones y también posiciones políticas.
La joven graduada en Ciencias Naturales supo muy pronto que su verdadero camino era la escritura y a ella le dedicó su vida. Pero su actividad no se limitó a escribir, también participó activamente de otros aspectos de la vida literaria: en 1959-1960 fue secretaria de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE); en 1975, presidió el Centro Argentino del PEN Club Internacional, como vicepresidenta, y, ese mismo año, recibió el Premio Alberdi-Sarmiento, instituido por el diario La Prensa y discernido por el Instituto Popular de Conferencias, y en 1986 formó parte del Fondo Nacional de las Artes.
Con la misma pasión con que se comprometió con el oficio de escribir, defendió la democracia en su patria, la Argentina, cuando consideró que estaba en riesgo, durante la primera y segunda presidencia de Juan Domingo Perón, y dio fe siempre de su espíritu republicano en colaboraciones periodísticas y apariciones públicas, porque -decía- entre los deberes del escritor y del periodista hay obligaciones inmediatas; por ejemplo, explicarle a la población "la historia verdadera de aquellos ídolos en que no sólo los pies fueron de barro" y porque "la gran tragedia argentina es el olvido" y, algo peor que eso, "la modificación del pasado
Madera.-
Las gubias trabajan la madera
que se deja marcar y rebajar;
surge entonces aquello que no estaba
una talla, que nace y ahora está.
que se deja marcar y rebajar;
surge entonces aquello que no estaba
una talla, que nace y ahora está.
lunes, 16 de mayo de 2011
Lunfardo,palabras de origen italiano.-
La inmigración italiana en Argentina dejó en las letras de tango y en las conversaciones un número considerable de vocablos de los dialectos peninsulares y del italiano. Los italianismos conservados con el mismo significado, o con una extensión del significado y con modificaciones en la grafía que adaptan aproximadamente la pronunciación de la palabra italiana al castellano, se ven en la siguiente lista. Es notable la forma directa, casi brutal y sin embargo muy eficiente con la que se castellaniza la palabra italiana: generalmente eliminación de las "dobles","sh" por "sc", "yi" por "gi", "ch" por "cc", agregado de una vocal ("es") para expresar la "s" inicial, vocal que se suprime casi siempre al final, a la manera de los dialectos del norte de Italia.
· Los verbos secar, estufar, escochar vienen de los italianos "seccare", "stufare" e "scocciare", con el mismo significado; son de uso frecuente.
· Cafishio: sufre una adecuación de la pronunciación, es una adaptación del italiano "stoccafisso" (bacalao), sustantivo empleado para denominar al "ruffiano" (rufián; como adjetivo puede significar elegante).
· Fiaca: viene de "fiacca" (pereza, dialectal, por "pigrizia").
· Mufa: de "muffa" (moho). En Buenos Aires se usa para designar un estado de ánimo, en el que el alma se recubre de "mufa".
· Crepar: de "crepare" (morir, más fuerte que "morire").
· Laburo: de "laburar" (trabajar), adaptación dialectal (lavurer, lavurar) del italiano "lavorare".
· Pelandrún: de la forma dialectal "pelandrone" ("sfaticato" en italiano, haragán en castellano).
· Pasticho: de "pasticcio", pastel o albóndiga en italiano, por extensión enredo, confusión o lío.
· Esquifoso: del italiano "schifoso", asqueroso.
· Atenti!: Exclamativo que significa ¡cuidado! ¡Atención! Muy parecido al italiano "attenti"!.
· Fachatosta: de "facciatosta", literalmente "caradura".
· Afilar: del dialectal italiano "filare" (corteggiare, o sea cortejar).
· Chau: del dialectal "ciao" (hola, adiós, hasta pronto, hasta luego) pero usado solo cuando se despide una persona, y no cuando se la encuentra; los argentinos nos encontramos castellanos y nos despedimos italianos.
· Chuca: de "ciucca" (borrachera).
· El sobrenome Coco o Coca, de "cocco" (o "cocco della mamma"), a su vez del verbo "coccolare", que significa halagar, complacer, satisfacer, tratar afectivamente, sobre todo a un niño, hasta llegar el extremo de malcriar o sofocar de cariño.
· Pibe: muchacho del dialectal "pive" (xeneize, lengua de Genova) que significa aprendiz o muchacho de los mandados de un artesano o comerciante. Era desconocido en Italia fuera de Liguria, hasta que volvió a entrar desde Argentina por medio del lenguaje futbolístico (el pibe de oro, referido a Maradona).
· Manyar: de "mangiare" (comer en italiano).
· Yiro: de "giro, girare" (en italiano la "g" de giro se pronuncia como la "y" de "ya" en el castellano argentino), La expresión verbal significa girar, deambular, por la calle o por los caminos. Como sustantivo (exclusivamente en masculino) se utiliza para designar las prostitutas, sobre todo desde cuando "mina" perdió su significado original y pasó a ser mujer en general.
· Bachicha: sustantivo y adjetivo que significa muy gordo/a y deriva del italiano "ciccia" que literalmente significa "carne".
· Bochar: de "bocciare" (aplazar un examen) es el equivalente del bochar castellano que en italiano tiene también un acepción escolar.
· Capo: Jefe.
· Contamuse: del homónino italiano, es un sustantivo usado para indicar a los mentirosos.
· Enyetar: del dialecto napolitano "jettatura", "jettatore". Figura del imaginario colectivo que designa a los individuos cuyos poderes ocultos tienen la capacidad de transmitir mala suerte.
· Festichola: palabra que se dice cuando hay una fiesta con excesos de comida y bebida. Del italiano "festicciola", "fare una festicciola".
Continuará.
· Los verbos secar, estufar, escochar vienen de los italianos "seccare", "stufare" e "scocciare", con el mismo significado; son de uso frecuente.
· Cafishio: sufre una adecuación de la pronunciación, es una adaptación del italiano "stoccafisso" (bacalao), sustantivo empleado para denominar al "ruffiano" (rufián; como adjetivo puede significar elegante).
· Fiaca: viene de "fiacca" (pereza, dialectal, por "pigrizia").
· Mufa: de "muffa" (moho). En Buenos Aires se usa para designar un estado de ánimo, en el que el alma se recubre de "mufa".
· Crepar: de "crepare" (morir, más fuerte que "morire").
· Laburo: de "laburar" (trabajar), adaptación dialectal (lavurer, lavurar) del italiano "lavorare".
· Pelandrún: de la forma dialectal "pelandrone" ("sfaticato" en italiano, haragán en castellano).
· Pasticho: de "pasticcio", pastel o albóndiga en italiano, por extensión enredo, confusión o lío.
· Esquifoso: del italiano "schifoso", asqueroso.
· Atenti!: Exclamativo que significa ¡cuidado! ¡Atención! Muy parecido al italiano "attenti"!.
· Fachatosta: de "facciatosta", literalmente "caradura".
· Afilar: del dialectal italiano "filare" (corteggiare, o sea cortejar).
· Chau: del dialectal "ciao" (hola, adiós, hasta pronto, hasta luego) pero usado solo cuando se despide una persona, y no cuando se la encuentra; los argentinos nos encontramos castellanos y nos despedimos italianos.
· Chuca: de "ciucca" (borrachera).
· El sobrenome Coco o Coca, de "cocco" (o "cocco della mamma"), a su vez del verbo "coccolare", que significa halagar, complacer, satisfacer, tratar afectivamente, sobre todo a un niño, hasta llegar el extremo de malcriar o sofocar de cariño.
· Pibe: muchacho del dialectal "pive" (xeneize, lengua de Genova) que significa aprendiz o muchacho de los mandados de un artesano o comerciante. Era desconocido en Italia fuera de Liguria, hasta que volvió a entrar desde Argentina por medio del lenguaje futbolístico (el pibe de oro, referido a Maradona).
· Manyar: de "mangiare" (comer en italiano).
· Yiro: de "giro, girare" (en italiano la "g" de giro se pronuncia como la "y" de "ya" en el castellano argentino), La expresión verbal significa girar, deambular, por la calle o por los caminos. Como sustantivo (exclusivamente en masculino) se utiliza para designar las prostitutas, sobre todo desde cuando "mina" perdió su significado original y pasó a ser mujer en general.
· Bachicha: sustantivo y adjetivo que significa muy gordo/a y deriva del italiano "ciccia" que literalmente significa "carne".
· Bochar: de "bocciare" (aplazar un examen) es el equivalente del bochar castellano que en italiano tiene también un acepción escolar.
· Capo: Jefe.
· Contamuse: del homónino italiano, es un sustantivo usado para indicar a los mentirosos.
· Enyetar: del dialecto napolitano "jettatura", "jettatore". Figura del imaginario colectivo que designa a los individuos cuyos poderes ocultos tienen la capacidad de transmitir mala suerte.
· Festichola: palabra que se dice cuando hay una fiesta con excesos de comida y bebida. Del italiano "festicciola", "fare una festicciola".
Continuará.
Buenos Aires.
"En Cerdeña tuvo origen la advocación del Buen Ayre.Esta isla se encontraba bajo el dominio español en época del descubrimiento de América pues había sido ocupada por los Reyes de Aragón en 1323.
El nombre de Puerto del Buen Ayre dado por Mendozaa-luego repetido por Juan de Garay-se debe a la devoción que por ella sentían dos religiosos mercedarios pertenecientes al convento de Sevilla que arribaron con la expedición del Adelantado y efectuaron la primera fundación de la ciudad: Fray Juan de Salazar y Fray Juan de Almacián".
Alfredo Luis Soncini, en Cuaderno Por las calles de Buenos Aires 1997.-
Nota: Debemos recordar que el puerto de Buenos Aires ha dado el nombre a la ciudad: que fuera bautizada originalmente, Ciudad de la Santísima Trinidad y puerto de Santa María del Buen Ayre.-
El nombre de Puerto del Buen Ayre dado por Mendozaa-luego repetido por Juan de Garay-se debe a la devoción que por ella sentían dos religiosos mercedarios pertenecientes al convento de Sevilla que arribaron con la expedición del Adelantado y efectuaron la primera fundación de la ciudad: Fray Juan de Salazar y Fray Juan de Almacián".
Alfredo Luis Soncini, en Cuaderno Por las calles de Buenos Aires 1997.-
Nota: Debemos recordar que el puerto de Buenos Aires ha dado el nombre a la ciudad: que fuera bautizada originalmente, Ciudad de la Santísima Trinidad y puerto de Santa María del Buen Ayre.-
Me gusta este poema de Ernesto Cardenal.
Al perderte yo a ti tu y yo hemos perdido:
yo porque tú eras lo que yo más amaba
y tú porque yo era el que te amaba más.
Pero de nosotros dos tú pierdes más que yo:
porque yo podré amar a otras como te amaba a ti
pero a ti no te amarán como te amaba yo.
Ernesto Cardenal,poeta.
Nació en, Granada Nicaragua, en 1925
yo porque tú eras lo que yo más amaba
y tú porque yo era el que te amaba más.
Pero de nosotros dos tú pierdes más que yo:
porque yo podré amar a otras como te amaba a ti
pero a ti no te amarán como te amaba yo.
Ernesto Cardenal,poeta.
Nació en, Granada Nicaragua, en 1925
Arboles.-
Ayer entre los árboles del bosque,te busqué
y tu no estabas,
tras los plátanos altos que brillaban,
no te hallabas,
ni junto al paraíso del costado.
En un momento, ¡escucha¡,
sentí que mi búsqueda era inútil,
esto pasaba mientras yo esperaba,
encontrarte tal vez junto a algún pino.
Pero no lo quiso el destino,
y fue en vano,
no te encontré, no pude
tu no estabas...
Miré como empuja el viento aquellas hojas
y pensé :
si acaso el tiempo hiciera como el viento,
y a quienes uno espera empujara,
llevándolos así hacia otros brazos,
sin que aquellos que esperan se enteraran.
Bs.As.16-05-11 AluC.G.M.P.Peyrán.-
Sin nombre...
La vida se da así, uno propone
y luego nada más puedes hacer,
te parece que tienes todo listo
y el juego del mañana te sorprende,
en un momento, pronto, cambia todo.
Nadie piensa jamas que todo está pensado,
aunque tal vez como lo hace el artista
alguien ya antes lo tenía ensayado
y en su cabeza tenga algún resultado.
Pero "la opera" es real y se va haciendo
como el camino hacemos, paso a paso.
Mira:
Todos, solo tenemos el presente,
el día de hoy es todo lo que tienes.
Entonces:
No lo dejes pasar como si fuera
moneda sin valor, alma sin vida,
como si nada a ti te diera el día,
como si los milagros diarios no existieran...
Bs.As. 16-05-11 AluC.G.M.P.Peyrán.-
y luego nada más puedes hacer,
te parece que tienes todo listo
y el juego del mañana te sorprende,
en un momento, pronto, cambia todo.
Nadie piensa jamas que todo está pensado,
aunque tal vez como lo hace el artista
alguien ya antes lo tenía ensayado
y en su cabeza tenga algún resultado.
Pero "la opera" es real y se va haciendo
como el camino hacemos, paso a paso.
Mira:
Todos, solo tenemos el presente,
el día de hoy es todo lo que tienes.
Entonces:
No lo dejes pasar como si fuera
moneda sin valor, alma sin vida,
como si nada a ti te diera el día,
como si los milagros diarios no existieran...
Bs.As. 16-05-11 AluC.G.M.P.Peyrán.-
domingo, 15 de mayo de 2011
Gildo.
La primera guerra había terminado,Europa estaba desbastada, empobrecida, había entonces mucho hambre.
Gildo regresó a su pueblo.Estaba demacrado, y tan delgado que su hermano menor al abrir la puerta de su casa no lo reconoció.
Volvía del frente y si bien había sobrevivido, tenia que recuperarse de tanto sufrimiento.
Italia había quedado también con grandes heridas y mucha pobreza
Por eso Gildo con 21 años no dudó en decidir viajar a la Argentina junto con Ema su hermana un año menor que el.
Ambos dejaron Udine y en Genova embarcaron hacia América del Sur.
No se puede pensar a América sin Europa y viceversa, en estos años de sufrimiento, América fue para muchos la tabla de salvación que les permitió superar el pasado.
Los hermanos Ema Y Gildo Trevisiol, llegaron a Buenos Aires luego de un incomodo viaje en la tercera clase del barco que los trajo junto a otros compatriotas.
Aquí en Buenos Aires los recibió Sebastian T. uno de los hijos del dueño del campo donde debian afincarse.
Esta familia argentina, era dueña de tres estancias y miles de hectáreas. Antes del arribo de Gildo habían comprado dos mil hectáreas en Río Segundo, provincia de Córdoba. Estas eran tierras vírgenes que estaban listas para que Gildo las desmontara, quitando el espinillo (una pequeña planta que era plaga en la zona).
De esta forma la tierra podría luego ser cultivada.
Este trabajo era muy duro, pero para Gildo, era una gracia que le permitía soñar con una nueva vida.
Tenía a su llegada a Argentina las bases para su vida, el trabajo y la paz, con ellas edificaría su destino.
Ema era joven,bella de ojos celeste "cielo", cuidaba a su hermano con cariño y esmero, cocinaba, lavaba la ropa, limpiaba y se ocupaba de todo aquello que Gildo por estar en el campo no podía en el pueblo.
Todos los domingos, Gildo y Ema iban a misa al pueblo pues eran muy católicos, lo que no impidió que Ema conociera en Río Segundo a Antonio, un joven agricultor que se enamoró de ella y la pidió en matrimonio, a los pocos meses se casaron. Esto, si bien alegró a Gildo, le trajo el inconveniente de quedarse solo.
Entonces escribió a sus padres pidiéndoles que enviaran a María otra de sus hermanas, quien llegó a la Argentina y lo acompañó como antes lo hizo Ema. Pero María también era joven y linda y se enamoró de ella otro muchacho, Berto, que la pidió en matrimonio. Gildo volvió a quedarse solo en el campo, pues María viajó a Salsipuedes donde su marido tenía un pequeño hotel.
Entonces luego de varios días y de pensarlo mucho, Gildo tomó coraje y visitó a su patrón en la estancia, se fue a la casa principal donde le contó a este su problema
y le pidió al dueño le ayudara a traer a la Argentina an toda su familia desde Italia, le prometió a don Germán T (su patrón), devolverle el dinero de los pasajes con su trabajo.
Don Germán era un hombre de negocios, sus campos le daban muy buen vivir, había amasado una considerable fortuna, pero estas riquezas no le habían quitado su buen corazón, así que ante la propuesta de Gildo con gusto aceptó el pedido y se hizo cargo del traslado de toda la familia Trevisiol.
Sus padres, y los cinco hermanos pequeños que estaban en Italia vendrían a la Argentina y Gildo estaría acompañado.
Todo se organizó desde Buenos Aires, se compraron los pasajes y se preparó el viaje .
Los patrones aseguraron a Gildo que podía estar tranquilo pues ellos recibirían a la familia y la trasladarían por tren a Córdoba.
Asi Gildo había conseguido superar la soledad, comenzó a preparar la casa para recibirlos. Esta era una casa humilde con pisos de tierra, una cocina de leña,un pequeño baño y tres piezas, junto a la casa estaba el establo de los animales.
El río Segundo que daba el nombre al pueblo, pasaba a cien metros de la casa y le proveía de agua...
En Buenos Aires la noticia llegó rápidamente,frente a las costas del Brasil el día 25de Octubre (1927),el paquebote "Principessa Mafalda" de la Navigazione Generale Italiana se había ido a pique.
Su majestuoso esplendor hacía años que lo había abandonado y su seguridad se había perdido para dar paso a averías que en cada travesía ponían a los tripulantes y pasajeros al borde del desastre.
Por muchos viajes este barco había burlado a la muerte, pero esta había triunfado, el barco no había podido, sus fuerzas estaban agotadas, se rindió y el mar lo recibió tragándolo en pocos minutos.
Una catástrofe que se había presentido al ver su calamitoso estado de abandono con el que hacía el cruce del Atlántico.
Los T. no lo podían creer estaban desesperados, el barco en el que venía toda la familia de Gildo había naufragado y ellos debían informarle a este del hundimiento y la muerte de toda su familia.
Para los T que habían accedido a ayudar a este peón que extrañaba a su familia lejana, era una misión casi imposible o mejor dicho era una burla del del destino...
Pero América es muy grande, casi 800 kilómetros separan a Córdoba de la ciudad de Buenos Aires, esta distancia les dio tiempo para prepararse y emprender tan ingrata misión.
La vida nos presenta problemas, lo que es malo o lo parece, tal vez no lo sea, aunque en el momento en que sucede no nos damos cuenta.
Y esta vez no fue tal.
De esto se enteraron los T. por un cable que llegó a Buenos Aires desde Italia a otro día del naufragio...
En el cable el padre de Gildo, Marco Trevisiol informaba que estaban todos bien, en Genova pues no habían viajado en el barco que se hundió.
Pero ¿por qué no embarcaron en el Principessa Mafalda?
Gildo y los T. se enteraron al arribo de la familia cuarenta y cinco días después.
Lo que sucedió fue que a la más pequeña de la familia,Lina, de ocho años, se le detectó una enfermedad eruptiva, sarampión. Esto fue lo que les impidió viajar ya que debieron quedarse en el puerto de Genova en cuarentena, hasta que la niña fue dada de alta. Este "problema" fue "el pasaje a la vida" de toda la familia.
No siempre lo malo es tan malo como nos parece.
Gildo mirando a sus padres y hermano sentados a su mesa junto a el en el campo, se preguntó en silencio: " ¿Qué es bueno y qué es malo?...
Bs.As.15-05-11 AluC.G.M.P.Peyrán.-
Gildo regresó a su pueblo.Estaba demacrado, y tan delgado que su hermano menor al abrir la puerta de su casa no lo reconoció.
Volvía del frente y si bien había sobrevivido, tenia que recuperarse de tanto sufrimiento.
Italia había quedado también con grandes heridas y mucha pobreza
Por eso Gildo con 21 años no dudó en decidir viajar a la Argentina junto con Ema su hermana un año menor que el.
Ambos dejaron Udine y en Genova embarcaron hacia América del Sur.
No se puede pensar a América sin Europa y viceversa, en estos años de sufrimiento, América fue para muchos la tabla de salvación que les permitió superar el pasado.
Los hermanos Ema Y Gildo Trevisiol, llegaron a Buenos Aires luego de un incomodo viaje en la tercera clase del barco que los trajo junto a otros compatriotas.
Aquí en Buenos Aires los recibió Sebastian T. uno de los hijos del dueño del campo donde debian afincarse.
Esta familia argentina, era dueña de tres estancias y miles de hectáreas. Antes del arribo de Gildo habían comprado dos mil hectáreas en Río Segundo, provincia de Córdoba. Estas eran tierras vírgenes que estaban listas para que Gildo las desmontara, quitando el espinillo (una pequeña planta que era plaga en la zona).
De esta forma la tierra podría luego ser cultivada.
Este trabajo era muy duro, pero para Gildo, era una gracia que le permitía soñar con una nueva vida.
Tenía a su llegada a Argentina las bases para su vida, el trabajo y la paz, con ellas edificaría su destino.
Ema era joven,bella de ojos celeste "cielo", cuidaba a su hermano con cariño y esmero, cocinaba, lavaba la ropa, limpiaba y se ocupaba de todo aquello que Gildo por estar en el campo no podía en el pueblo.
Todos los domingos, Gildo y Ema iban a misa al pueblo pues eran muy católicos, lo que no impidió que Ema conociera en Río Segundo a Antonio, un joven agricultor que se enamoró de ella y la pidió en matrimonio, a los pocos meses se casaron. Esto, si bien alegró a Gildo, le trajo el inconveniente de quedarse solo.
Entonces escribió a sus padres pidiéndoles que enviaran a María otra de sus hermanas, quien llegó a la Argentina y lo acompañó como antes lo hizo Ema. Pero María también era joven y linda y se enamoró de ella otro muchacho, Berto, que la pidió en matrimonio. Gildo volvió a quedarse solo en el campo, pues María viajó a Salsipuedes donde su marido tenía un pequeño hotel.
Entonces luego de varios días y de pensarlo mucho, Gildo tomó coraje y visitó a su patrón en la estancia, se fue a la casa principal donde le contó a este su problema
y le pidió al dueño le ayudara a traer a la Argentina an toda su familia desde Italia, le prometió a don Germán T (su patrón), devolverle el dinero de los pasajes con su trabajo.
Don Germán era un hombre de negocios, sus campos le daban muy buen vivir, había amasado una considerable fortuna, pero estas riquezas no le habían quitado su buen corazón, así que ante la propuesta de Gildo con gusto aceptó el pedido y se hizo cargo del traslado de toda la familia Trevisiol.
Sus padres, y los cinco hermanos pequeños que estaban en Italia vendrían a la Argentina y Gildo estaría acompañado.
Todo se organizó desde Buenos Aires, se compraron los pasajes y se preparó el viaje .
Los patrones aseguraron a Gildo que podía estar tranquilo pues ellos recibirían a la familia y la trasladarían por tren a Córdoba.
Asi Gildo había conseguido superar la soledad, comenzó a preparar la casa para recibirlos. Esta era una casa humilde con pisos de tierra, una cocina de leña,un pequeño baño y tres piezas, junto a la casa estaba el establo de los animales.
El río Segundo que daba el nombre al pueblo, pasaba a cien metros de la casa y le proveía de agua...
En Buenos Aires la noticia llegó rápidamente,frente a las costas del Brasil el día 25de Octubre (1927),el paquebote "Principessa Mafalda" de la Navigazione Generale Italiana se había ido a pique.
Su majestuoso esplendor hacía años que lo había abandonado y su seguridad se había perdido para dar paso a averías que en cada travesía ponían a los tripulantes y pasajeros al borde del desastre.
Por muchos viajes este barco había burlado a la muerte, pero esta había triunfado, el barco no había podido, sus fuerzas estaban agotadas, se rindió y el mar lo recibió tragándolo en pocos minutos.
Una catástrofe que se había presentido al ver su calamitoso estado de abandono con el que hacía el cruce del Atlántico.
Los T. no lo podían creer estaban desesperados, el barco en el que venía toda la familia de Gildo había naufragado y ellos debían informarle a este del hundimiento y la muerte de toda su familia.
Para los T que habían accedido a ayudar a este peón que extrañaba a su familia lejana, era una misión casi imposible o mejor dicho era una burla del del destino...
Pero América es muy grande, casi 800 kilómetros separan a Córdoba de la ciudad de Buenos Aires, esta distancia les dio tiempo para prepararse y emprender tan ingrata misión.
La vida nos presenta problemas, lo que es malo o lo parece, tal vez no lo sea, aunque en el momento en que sucede no nos damos cuenta.
Y esta vez no fue tal.
De esto se enteraron los T. por un cable que llegó a Buenos Aires desde Italia a otro día del naufragio...
En el cable el padre de Gildo, Marco Trevisiol informaba que estaban todos bien, en Genova pues no habían viajado en el barco que se hundió.
Pero ¿por qué no embarcaron en el Principessa Mafalda?
Gildo y los T. se enteraron al arribo de la familia cuarenta y cinco días después.
Lo que sucedió fue que a la más pequeña de la familia,Lina, de ocho años, se le detectó una enfermedad eruptiva, sarampión. Esto fue lo que les impidió viajar ya que debieron quedarse en el puerto de Genova en cuarentena, hasta que la niña fue dada de alta. Este "problema" fue "el pasaje a la vida" de toda la familia.
No siempre lo malo es tan malo como nos parece.
Gildo mirando a sus padres y hermano sentados a su mesa junto a el en el campo, se preguntó en silencio: " ¿Qué es bueno y qué es malo?...
Bs.As.15-05-11 AluC.G.M.P.Peyrán.-
Para leer en castellano.-
Según Jorge Fondebrider quienes busquen saber sobre jazz argentino en particular deberán recurrir a JAZZ AL SUR . Historia de la música negra en la Argentina (Bs.As.EMECE,1992y nueva edición ampliada y corregida de 2004), del historiador Sergio Pujol(1959).-La nota completa en la revista Ñ de esta semana.-
Frases.-
De Fran Lebowitz, escritora estadounidense,(1950) :
"El éxito no me ha cambiado. Siempre he sido insufrible".
"Lo opuesto de hablar no es escuchar. Lo opuesto es esperar".
"El amor romántico es una enfermedad mental.Pero una placentera.Es una droga.Ella distorsiona la realidad y ése es justamente el objetivo.Sería imposible enamorarse de alguien que percibieras tal como es".
"La escritura básicamente es editar, porque todos sabemos más palabras de las que usamos".
"El éxito no me ha cambiado. Siempre he sido insufrible".
"Lo opuesto de hablar no es escuchar. Lo opuesto es esperar".
"El amor romántico es una enfermedad mental.Pero una placentera.Es una droga.Ella distorsiona la realidad y ése es justamente el objetivo.Sería imposible enamorarse de alguien que percibieras tal como es".
"La escritura básicamente es editar, porque todos sabemos más palabras de las que usamos".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
1- En el bosque. En el bosque uno junto al otro, los árboles se cobijan. Parecería solo una imagen, pero es cierto porque entre ellos se pr...
-
¡Oh que difíciles días los que hoy estamos viviendo¡ Resulta que en estos tiempos, vemos muchas cosas tan raras que no comprendemos, y que...
-
Sólo tendrás el alma sosegada, Cuando conozcas en igual medida La ilusión de la gloria imaginada, Y el tedio de la gloria conseguida. ...
-
Palabras esdrújulas, acentuadas en la antepenúltima silaba. Esta canción popular, española, anónima, nos las enseña.- El murciélago – ...